![]() ![]() |
||
|
RECORRIDO POR
EL MALBA La leyenda Berni De todas sus exhibiciones, las obras de arte pinturezcas de Antonio Berni, son unas de las más vistas y comentadas por las gente * Su triste y desanimada vida, le sirvió para tocar la fama transmitiendo diversos mensajes subliminales con una historia viva y trascendental sobre tela. MARINA DEL RIVERO Basándose en
importantes y particulares contextos sociales, las
pinturas y collages del pintor rosarino, Antonio Berni,
ya constituyen varios de los rincones más cuncurridos y
exibidos del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos
Aires (MALBA). Obras con mezclas de óleo, papel,
pintura, metal, madera, juguetes y elementos reales como
trozos de tela o vestimentas preparadas, son algunos de
los objetos e ingredientes de estas muestras que lo
ayudaron a conocer infinitos rincones del mundo entero.
El principal descubrimiento para Berni, fue la relación entre el arte y la política, el rol del artista como hombre de su tiempo y como actor social. Se acerca al comunismo y desde su interés por la política, asume el compromiso de reflejar en sus cuadros la realidad del mundo que le toca vivir. Desde entonces, para él, la pintura fue su manera de reflexionar sobre la realidad y de intentar transformar el mundo marginal de los trabajadores. El arte político, muestra el cuestionamiento de las injusticias y desigualdades de la sociedad, formulándose desde una óptica solidaria y humanista. Su "política" expresa una ética entre las relaciones sociales y deja por sabido, más de una vez, que el artista no debe estar por encima ni por debajo de la sociedad, simplemente estar dentro de ella. |
En momentos, con aire surrealista, buscó liberar la imaginación y las fuerzas del inconsciente como en los sueños, y así tratar de expresar su vida interior sin que intervenga la razón, y sus imágenes, en lugar de ser similares a la realidad, son lo más inconexas posibles entre sí. Los surrealistas, reúnen imágenes imposibles de verse juntas coherentemente, y alteran los tamaños de los objetos poniéndolos en escenarios, allí donde nosotros mismos como espectadores, no podemos encontrar explicaciones racionales.
Sin ir más lejos, un excelente
ejemplo es la "La puerta abierta". Allí, el muro, la
puerta, la llave y el alfiler de ganchos gigantescos, los cubos
de colores, la cerradura fuera de lugar, el timbre y la letra
"T", todas son piezas de un rompecabezas misterioso
para inventar historias.
Entre sus producciones, también encontramos a
"Desocupados" (1934), donde Berni es el primero en
plantear el arte político en la Argentina,
"Manifestación" (1934), "Medianoche en el
Mundo" (1936-37), "El Caballito" (1956) y
"Juanito el Dormido" (1978) , entre otros. En ellos,
hay siempre un dibujo cotidiano, elocuente, bien definido, sin
rarezas ni distinciones. Cada historia, cada personaje
protagonista y cada rostro, es un caso aparte del otro, pero
dentro de una misma tipología "berniana",
sorprendiendo con su lluvia y combinación de colores, con la
disperción y acomodo de las figuras en su tela y por el juego
que establece entre el pintor, la obra de arte y el espectador.
Cuando me dirigí por
los pasillos del MALBA, los cuadro de Berni me llamaron
la atención en varios aspectos. La tristeza de los
momentos históricos y cotidianos y en especial, el
decaimiento de "Juanito el dormido" (1978), me
hicieron pensar la traumada y complicada vida del maestro
Berni, como una salida de libertad absoluta, a través
del arte, en cada partecita de sus exibiciones. Una de las frases del pintor, dice que "si no hay amor que transmitir, no hay pintura, no hay arte, no hay nada", y me hace pensar que formó sólo aquel diálogo que nunca pudo decir en palabras. El amor, la libertad y sentimientos vanguardistas, fueron aquellos que buscó defender en cada uno de sus dibujos realizados. |
![]() |
Antonio Berni, supo siempre marcar un estilo de poesía pinturezca. Una poesía donde se enfrentaron inmersos la ternura, el sufrimiento, el humor y la piedad. Su fórmula de "recibir elaborando" y de "importar transformando", es una versión más de su paso por el mundo del arte en su producción.
Cuadros y Fotos:
Gentileza www.malba.gov.ar
| Política de Privacidad | Staff | Página de inicio | Recomiéndanos |
SOUTIEN
DE NOTICIAS es una publicación independiente.
Registro de la Propiedad Intelectual (en trámite). Reservados
todos los derechos.
Sitio web creado el día: Octubre' 29 de 2001.
soutiendenoticias@hotmail.com
Webmaster
Este sitio fue diseñado para poder visualizarse en un
monitor con una resolución mínima de 800 x 600 píxeles.